jueves, 30 de junio de 2022

 


1. De las 7 propuestas de la lectura de Vidal, ¿Cuál te parece mejor? Fundamenta tu respuesta. 

 

Rafael Vidal, en el panel sobre “Estrategias para lograr las metas de calidad en Educación Superior” presenta 7 propuestas. De ellas, me parece que la segunda, que busca la modificación de la normativa para el otorgamiento de los RVOE (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios), para que se garantice que todos los programas de educación superior operen con altos niveles de calidad. De tal manera que no sólo se autorice a una institución ofrecer un programa de estudios, sino que partice en una revisión y evaluación continua, por lo que tenga vigencia limitada. 

 

Bajo esta propuesta, todas las instituciones, privadas y aquellas que dependen de la SEP, deberían participar. El RVOE, en sí mismo, es un sello de calidad; pues si tiene permiso para operar es porque se ha revisado el programa a profundidad y se garantiza su calidad. Cada institución muestra su RVOE, que será garantía para padres y alumnos, saber que está acreditada. Quizá la acreditación deberá ser otorgada por organismos externos. 

 

Para ello, habrá que cambiar la Ley General de Educación, que no prohibe a las instituciones operar sin contar con RVOE; lo único que regula que deben notificar en su publicidad y documentación la calidad de no incorporados, y su incumplimiento será sancionado de acuerdo al Art. 77. En este momento el RVOE solo notifica que se cumplen con los requisitos mínimos que establece la Ley General de Educación y el Acuerdo Secretarias 279 (profesorado, instalaciones y planes y programas de estudio). 

 

Por ello, habrá que cambiar la normatividad, para que el mismo RVOE garantice la acreditación de la calidad, entendida como el proceso de mejora continua en busca de la excelencia, con ayuda si se quiere de los organismos externos como el Consejo de Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIIES) y la Federación de Instituciones Mexicana Particulares de Educación Superior (FIMPES). 

 

2. De estas acciones sugeridas, ¿Son suficientes para acreditar un centro educativo? 

 

Considero que las acciones sugeridas por Vidal se centran en el trabajo del sistema nacional de evaluación y la agencia que concede la acreditación. Las acciones se perfilan en la revisión del sistema de evaluación, la manera en que se obtiene el RVOE, la necesidad de evaluación de más instituciones dependientes de la SEP, así como la posibilidad de abrir la evaluación a agencias extranjeras, la creación de un sello de calidad y el padrón de instituciones de educación superior que tengan avalados sus programas, el estímulo a la evaluación y el incremento de la capacidad para evaluar de parte de los organismos. 

 

Si me centro en la respuesta a la pregunta sobre la suficiencia para acreditar un centro educativo, mi respuesta es que ninguna de ellas es necesaria, pues esto ya sucede a través de la COPAES y otras instituciones. Por ello, mi respuesta se centra en las acciones generales, que permitan mejorar el proceso en que se acredita un centro educativo. Y entre ellas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) propuso seis acciones para mejorar la evaluación de la calidad de la educación superior, estableciendo un marco jurídico claro, con claridad en las responsabilidades de los diferentes niveles del gobierno, y que se establezcan políticas públicas para mejorar los resultados, y así se garantice el financiamiento para la educación superior. 

 

Si pensamos ya en los indicadores para acreditar un centro educativo, me parece oportuno, que en México, además de las áreas y criterios ya establecidos sobre las políticas de calidad, el diseño de programas, los métodos de enseñanza, la calidad académica del persona, los procesos de revisión, debería añadirse un criterio sobre el desarrollo e investigación, dado que la educación superior y las universidades existen para generar nuevo conocimiento, para realizar análisis, investigaciones… 

 

La UNAM cuenta con la Secretaria de Investigación y Desarrollo, donde se impulsan los proyectos que presentan soluciones para el desarrollo del país, con programas espaciales, de investigación sobre el cambio climático, de investigación en salud y alimentos. También cuenta  con proyectos de investigación, con un fuerte impacto en su esquema de participación, con empresas y gobierno. 

 

Por ello, vale la pean reconocer el papel que juega la generación de nuevo conocimiento para el crecimiento y desarrollo sustentable de las comunidades y de la comunidad internacional. El proyecto se llama “Soluciones para el Desarrollos Sostenible”. 

 

Colombia, por su parte, tiene entre sus elementos de acreditación la “pertinencia e impacto social”; Corea del Sur lo nombra como “logros y responsabilidad social”. Considero importante que todas las universidades deberían acreditarse también por su relación con la comunidad, por el impacto social que provocan. El ITESO, la Universidad Jesuita de Guadalara donde trabajo, tiene el Centro de Innovación Social de Alto Impacto (CISAI) que identifica, articula e integra las necesidades y capacidades de la sociedad civil, iniciativa privada, academia y gobierno, contribuyendo al desarrollo de iniciativas de innovación social.

 

El centro promueve un cambio sostenible en las estructuras y comportamientos de las personas, instituciones y organizaciones subyacentes que son parte de la problemática, a través de una metodología de pensamiento sistémico, evaluación de impacto y procuración de fondos que nos ayuda a obtener resultados efectivos y sostenibles a los retos sociales, económicos y medioambientales de nuestra sociedad actual.

 

3. De acuerdo a tu contexto educativo, ¿Qué otra acción propondrías para la mejora de la calidad? 

 

Desde mi perspectiva, la calidad educativa está vinculada con el proceso didáctico y las acciones que se realizan en el salón de clases para formar alumnos que comprendan el conocimiento, que hagan ciencia, que se enfoquen en descubrir los procesos… De tal suerte, que la educación haya dado, por fin, el salto de una educación tradicional centrada en el maestro a una educación constructivista centrada en el alumno. 

 



Y me gustaría enfatizar el diálogo pedagógico de Sócrates, quien parte de la estructura razonante, la formación del pensamiento autónomo, para que el alumno llegue a pensar por sí mismo. Solo así será posible que el alumno descubra y sea consciente de qué es lo que está haciendo en el proceso mismo de pensar y que comprenda por sí mismo, no tanto en qué consiste el tema, el objeto específico del saber pedagógico en el caso concreto, sino que él pueda generar el diálogo consigo mismo.

 

El método educativo no puede reducirse a una operación de informar, comunicar, decir, o sea, transmitir unas ideas o un saber por parte de una persona, el maestro, a unos alumnos. El proceso educativo debe comenzar evidenciando el estado de ignorancia del alumno, de su desconocimiento, a través de preguntas habilmente hechas, para que el alumno sea el que comience la búsqueda de respuestas y sea quien descubra, conozca, analice… 

 

Por ello, la mejora de la calidad educativa está centrada en la manera en que nosotros, como maestros, acompañamos a los estudiantes para que adquieran conocimiento, habilidades, destrezas, competencias… en determinada materia. Siendo así, que es imprescindible revisar la manera en que cada profesor hace ciencia, comprende la propia ciencia y la manera en que ayuda a que otros hagan y comprendan la ciencia. Es un cambio epistemológico y pedagógico. Y este cambio se debería verificar en los docentes que están frente a grupo en la universidad. 

 

Bibliografía

Vidal, R. (16 y 17 de marzo de 2017). Panel 1. Estrategias para lograr las metas de calidad en Educación Superior.Recuperado el junio de 2022, de anuies.mx: https://crcs.anuies.mx/wp-content/uploads/2017/03/Panel-1-CIEES-Rafael-Vidal.pdf

 

Webinar: Calidad y acreditación en Educación Superior

Los maestros Gisela Flores, Yolanda Cisneros, Freddy Celaya y Miguel Corral participan en el Webinar: Calidad y acreditación en Educación Superior.


Conclusión


La evaluación institucional enmarca la calidad y acreditación en la educación superior. Las agencias en cada país estableces los indicadores para la auditoria de los programas educativos y las universidades; en México, es la COPAES la encargada de realizar la acreditación. Las divergencias y convergencias que se encuentran entre las agencias nos permiten entender en qué aspectos se centra cada una, y también pueden ser referentes para incorporar nuevos elementos para la evaluación de las universidades, y, al final, mejorar la calidad educativa de los programas. 

 

Las preguntas que aún quedan por responder: ¿Quién o quiénes deberán ser los responsables de evaluar el trabajo de las agencias? ¿Qué elementos deberán estar presentes en la acreditación de los programas para mejorar la calidad educativa? ¿Qué otros deberían desaparecer en la acreditación? 

Bibliografía

UNESCO IESALC. (22 de Junio de 2020). Calidad y acreditación en la educación superior. Recuperado el Junio de 2022, de YouTube.com: https://youtu.be/lN0btNfJfEo

domingo, 12 de junio de 2022

Evaluación y acreditación en la Educación Media Superior

 


Escucha el video sobre la evaluación, tipos de evaluación y organismos de acreditación en nuestro podcast:


Conclusión

En conclusión, se puede decir que la evaluación, en cualquiera de sus niveles, siempre permitirá reconocer la situación actual, para proponer cambios y mejoras en la calidad educativa. Lo más importante de cualquier evaluación será el objetivo y la meta que se quiere alcanzar. Por ello, desde mi punto de vista, la evaluación que cuestiona el paradigma de sustento y la epistemología que la acompaña, será de mucha utilidad, para comprender el tipo de formación que estamos ofreciendo.

Bibliografía

González Balleza , A. L., & Gómez Cordero, X. (2016). Evaluación Institucional de la Educación Superior en México. Las bondades de la Evaluación Institucional. Debates en Evaluación y Currículum, 2(2), 3682- 3692.

Política de Evaluación del Sistema Educativo Mexicano

 

Línea del tiempo de la evaluación institucional



Conoce la línea del tiempo dando click en la imagen o entrando a: 

https://my.visme.co/view/vd7ney3p-m3x58k949mgp5krp

Conclusión

La evaluación educativa ha evolucionado, como lo ha hecho la educación. Y se corresponde el tipo y la forma en que utilizamos la evaluación, así como la manera en que se lleva a cabo, para responder al paradigma con el que se asocia. Cuando surgió la educación basada en competencias cambió radicalmente la forma en que consideramos la utilidad de la evaluación. En la presentación quedan claros algunos elementos básicos de cómo se han caracterizado las cuatro generaciones y el nuevo paradigma.

Bibliografía

Alcaraz, N. (2015). Aproximación histórica a la Evaluación Educativa: De la Generación de la Medicación a la Generación Ecléctica. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. 8(1). Pp. 11-

25. https://revistas.uam.es/riee/article/view/2973

Evaluación Institucional

 


Buen día. Soy Miguel Corral, apasionado por las letras, la investigación, la educación... Maestro de vocación, que busca siempre mejorar en la práctica educativa. Por ello, ahora profundizo en la Evaluación Institucional, como un medio para analizar, observar, interpretar y sugerir acciones en la toma de decisiones. 

En los siguientes botones, encontrarás información que te permita profundizar en la evaluación institucional